La Asociación Americana del Pulmón comparte las últimas recomendaciones sobre vacunas para protegerse de enfermedades respiratorias

Vacuna para el COVID
Crédito: Shutterstock.com

La Asociación Americana del Pulmón comparte las últimas recomendaciones sobre vacunas para protegerse de enfermedades respiratorias

Publicado por Contacto Total el 17 Oct 2025

Publicado

A medida que bajan las temperaturas y se acercan las reuniones familiares de fin de año, aumentan también los riesgos de contagio de enfermedades respiratorias. La Dra. Juanita Mora, portavoz nacional de la Asociación Americana del Pulmón, advierte que el otoño y el invierno son las temporadas donde más circulan virus como la influenza, el COVID-19, la neumonía y el virus respiratorio sincitial (VRS). “Ya estamos en el otoño y luego viene el invierno y todos los convivios familiares que nos encantan, el Día de Acción de Gracias, Navidad o Año Nuevo, pero es donde se riegan estos virus bastante”

Según Mora, hay cuatro vacunas clave que los adultos deben considerar en esta temporada:

Influenza (gripe) – “Es devastadora cada año, con entre 35,000 a 45,000 muertes, por eso es importante protegerse.”

COVID-19 – “Este virus vino para quedarse, así que toda persona debe protegerse con una vacuna anual que cubra las cepas que más circulan.”

Virus respiratorio sincitial (VRS) – Indicada para personas de 50 a 74 años con problemas médicos preexistentes y mayores de 75 años. “Es solo una vacuna, no se tiene que repetir.”

Neumonía – “Después de los 50 años, esta vacuna debe aplicarse cada cinco años para dar protección contra la bacteria que causa infecciones de oído, sinusitis crónica y neumonía.”

Adultos mayores: la población más vulnerable
“Después de los 50 años, nuestro sistema inmune se ve más debilitado”, señaló Mora. “Además, las personas de esa edad tienden a tener condiciones médicas crónicas como diabetes, problemas cardiovasculares, asma o enfisema, lo que los hace inmunocomprometidos.”

Por eso, la especialista recalca que es fundamental proteger a esta población antes del invierno.

Cómo y cuándo vacunarse
La doctora recomienda coordinar las vacunas con el médico de cabecera, pero ofrece una guía general: “La del flu y la del COVID-19 se pueden dar juntas; dos semanas después, la del virus respiratorio sincitial; y dos semanas más tarde, la de la neumonía.”

Y ante el temor de quienes aseguran sentirse mal después de vacunarse, Mora aclara: “Que tengan síntomas significa que su sistema inmune está trabajando. Esos soldaditos de protección están haciendo su trabajo.”

Dónde conseguir las vacunas
Las vacunas se pueden obtener con el médico de cabecera o en farmacias locales, y la mayoría están cubiertas por los seguros médicos. “Para las personas sin seguro, muchas farmacias y los departamentos de salud pública ofrecen cupones para obtenerlas gratuitamente”, afirmó. “Nadie debe quedarse desprotegido.”

Cuidado con la desinformación
Un mensaje clave de la doctora Mora es evitar informarse por redes sociales. “Les digo que por favor no busquen información de las vacunas en TikTok, Facebook o Instagram. Hablen con su médico o visiten sitios confiables como lung.org o vacunachampions.org , donde toda la información está disponible en español.”

Un llamado a la prevención
Finalmente, la doctora Mora hace un llamado a la acción: “Es importante vacunarse ahora, para estar protegidos y poder tener unas Navidades, Acción de Gracias y Año Nuevo saludables en familia, que es lo que más nos gusta en nuestra comunidad.”